jueves, 3 de noviembre de 2016

Fuente: ¿Por qué América Latina sigue siendo tan desigual?
Algunos pensamientos sobre desigualdad en América Latina
Recientemente, leí un artículo que describía cómo, a pesar del crecimiento en las economías de América Latina y su políticas socio-liberales, todavía hay un nivel de desigualdad más bien alto. Según el artículo, gran parte de América Latina se considera “la región más desigual del planeta, sólo superada por… el África Subsahariana.” Se llega a decir que, mientras la pobreza ha disminuido por treinta por ciento entre los años 2000 y 2010, todavía existe la evidencia de la falta de equidad, lo es más prominente en la educación y en el cuidado de la salud. Personalmente, mientras pienso que estas preocupaciones son legítimas y punzantes, es importante para que uno recuerde no debe denunciar todo la sistema socioeconomíco. En cambio, creo que los ideales de libre mercado pueden proporcionar soluciones a este problema, porque los agentes que crean la desigualdad no son individuos, sino condiciones.  
Primero, es necesario discutir por qué convencido de que la acción del gobierno no es una “panacea” para toda y cada cuestión. Se decía en artículo que los estados de América Latina había empleado políticas para reducir desigualdad, incluyendo “[un] aumento del salario mínimo” y “la implementación de planes específicos para la tercera edad”. Aunque es posible que tales políticas mejoren el estándar de vida, sólo harán siempre y cuando estas políticas en su lugar.  Esto, a su vez, costará estos gobiernos mucho dinero que no lo puede tener. Entonces, no estoy diciendo que no podamos las medidas de bienestar para preocupaciones en el corto plazo; simplemente estoy diciendo que acción afirmativa no creará la mejora de desigualdad a largo plazo.
Segundo, siento que debemos abordar el “elefante en el cuarto” y nos preguntemos, “¿Por qué es América Latina todavía tan desigual si sus economías habían crecido tanto durante la pasada década?” La repuesta es bastante obvio, porque el artículo afirma que “[tienen] sociedades muy estratificadas con muy poca movilidad social”. Por lo tanto, cualquiera puede ver que la causa de desigualdad en América Latina no es una falta de riqueza para los pobres, sino la incapacidad de llegar a un estado más alto.   

Esto me lleva a mi último punto, que ciertos aspectos del capitalismo puedan ayudar a haga la jerarquía social de los países América Latina menos rígida. Mientras algunos creen que los consumidores son víctimas de los productores, en realidad, ambos trabajan juntos para fijar el precio de mercancías y labores por medio de la oferta y la demanda, respectivamente. Además, competencia entre empresas y negocios diferentes estimula la innovación, y por lo tanto, nuevas oportunidades para educación, empleo, inversión, y por supuesto, filantropía. Para maximizar sana competencia y aumentar el consumo, recomiendo bajar los impuestos, ambos directos y indirectos, reducir las tasas de interés, y eliminar barreras comerciales. A través de estas avenidas, opino que los pobres busquen más maneras de ganar su propia parte de la creciente riqueza de la región.
En conclusión, no necesitamos culpar los ricos para desigualdad. Uno se puede olvidar fácilmente que existe desigualdad en todas las sociedades, especialmente en América Latina, cuando “setenta y cinco por ciento de los latinoamericanos cree que la distribución de la riqueza es injusta”.  De hecho, alguna desigualdad es necesaria para facilitar el concepto de movilidad social. Seguro, está bien proporcionar bienestar social a los empobrecidos, pero debería existen mecanismos de mercado para ayudarles por períodos más largos. Me parece que, si los políticos de América Latina no piensan en términos del plazo largo, incurrirán en un montón de deuda mientras no reduce la desigualdad real.

Preguntas de comprensión:
1. ¿Cómo han respondido los gobiernos de América Latina a sus bajos puntajes de Gini?
2. Según el autor, ¿cúal es la verdadera causa de desigualdad?
3. ¿Por qué son las soluciones basadas en el mercado más eficaces en la reducción de desigualdad?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario